lunes, 21 de septiembre de 2015

Actividades Tema 1



Actividades Tema 1 SOX

1. Habla en clase de las ventajas e inconvenientes de un Internet OS respecto a un sistema operativo monousuario.
-

2. Consulta en Internet cuál es el porcentaje de smartphones respecto al total de teléfonos móviles.
El porcentaje en España es un 81% sobre el total de móviles.

3. Indica cuáles son las principales sistemas operativos de smartphones y cuál es su cuota de mercado.
  • iOS (8,7%)
  • Andorid (87,6%)
  • Bada (0,3%)
  • Windows Phone (2,9%)
  • Blackberry OS (0,3%)
  • Symbian (0,2%)

4. Completa el siguiente cuado en tu cuaderno con las características de las distintas ediciones de Windows 2008 R2:


5. Averigua cuáles son las páginas web oficiales de los sistemas operativos de servidor vistos en el tema.
  • Windows Server: http://www.microsoft.com/es-es/server-cloud/products/windows-server-2012-r2/ 
  • Red Hat Enterprise Server: https://www.redhat.com/es/technologies/linux-platforms/enterprise-linux
  • Suse Linux Enterprise Server: https://www.suse.com/products/server/
  • Debian: https://www.debian.org/index.es.html
  • Ubuntu Server: http://www.ubuntu.com/download/server
  • CentOS: https://www.centos.org/
  • NovellNetware: https://www.novell.com/es-es/home/
  • Mac OS X Server: http://www.apple.com/es/osx/server/
  • Solaris: http://www.oracle.com/us/products/servers-storage/solaris/solaris11/overview/index.html
  • AIX: http://www-03.ibm.com/systems/es/power/software/aix/

6. Investiga cuál es la última versión estable de los sistemas operativos en red Novell Netware, Mac OS X Server, AIX y HP-UX, e indica en qué fecha fueron presentadas estas versiones.
  • Novel Netware: 6.5 SP8 (Mayo 2009)
  • Mac OS X Server: 10.6.5 (10 Noviembre 2010)
  • AIX: 7.1 TL1 (Octubre 2011)
  • HP-UX: 11.31.0809/11i v3 Update 4 (Abril 2009)

Actividades finales página 22


1. Qué diferentes sistemas operativos podemos encontrar en los dispositivos de telefonía móvil.
Podemos encontrar principalmente: iOS, Android, Bada Windows Phone, Blackberry, Symbian entre otros.

2. ¿Cuáles son las características generales de los sistemas operativos en red?
Las características genéricas de un sistema operativo de red son:
  • Conecta todos los equipos y recursos de la red.
  • Gestión de usuarios centralizada.
  • Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad.
  • Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.
  • Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.
  • Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.



3. Identifica en el esquema de un sistema operativo de la figura 1.6 las partes de la arquitectura Windows NT de los Windows 200x que se corresponden con: 

a) Gestión de procesos                                                    b) Gestión de memoria
c) Gestión de E/S                                                             d) Protección y seguridad

4. Ordena los siguientes aspectos según su importancia a la hora de elegir un sistema operativo:
1. Que tenga un gran rendimiento.
2. Que el software que se instale en el servidor sea compatible con el SO.
3. Que soporte una amplia memoria RAM.
4. Que disponga de una gran resolución gráfica.
5. Coste de la licencia.
6. Conocimiento del sistema operativo por parte de los administradores.
7. Coste de atención al usuario.
8. Que posea un interfaz gráfico de ventanas.
9. Que pueda ejecutarse con ocho procesadores en multiprocesamiento simétrico.

5. Indica qué tipo de licencias poseen los siguientes sistemas operativos en red: Windows Server 2008, CentOS, Red Hat Enterprise, Suse Linux Enterprise Server, AIX, Solaris y HP-UX.
  • Windows Server 2008: Microsoft Cluf (EULA)
  • CentOS: GPL
  • Red Hat Enterprise: GPL
  • Suse Linux Enteprise Server: GNU
  • AIX: Propietaria
  • Solaris: Varias (gran parte bajo CDDL)
  • HP-UX: Software no libre 



6. Indica qué arquitecturas de procesadores soportan los siguientes sistemas operativos en red: Windows Server 2008, CentOS, Red Hat Enterprise, Suse Linux Enterprise Server, AIX, Solaris y HP-UX. 
  • Windows Server 2008: IA-32, x86-64, IA-64
  • CentOS: x86-64
  • Red Hat Enterprise: IA-32, x86-64; Power Architecture: S/390;Z/Architecture
  • Suse Linux Enteprise Server: IA-32, x86-64, s390x, Power PC, Itanium
  • AIX: ROMP, IBM POWER, PowerPC, IBM PS/2, System/370, ESA/390
  • Solaris: SPARC, x86-64, IA-32 (excluding Solaris 11), PowerPC (Solaris 2.5.1 only)
  • HP-UX: PA-RISC, IA-64 




1.
a) WAMP: Windows Apache MySQL PHP
b) La mayoría pueden funcionar para llevar a cabo dicha tarea, pero diría Windows Server o HP-UX.

2. Podría instalar el sistema operativo Suse Linux Enteprise Server.

3. Ubuntu Server,  Linux Mint, Elementary OX, Windows Server y HP-UX.