domingo, 8 de noviembre de 2015

Preguntas Tema 2


Preguntas Tema 2


1. Busca en Internet las ventajas y desventajas que puede suponer para una empresa utilizar sistemas operativos que dispongan de soporte por parte del fabricante.
Ventajas: La propiedad de dicho soporte. En caso de tener problemas con el sistema operativo tendrían apoyo para resolver las incidencias o consultas de los usuarios.
Desventajas: No suele haber soporte presencial de un técnico si ya se tiene el del fabricante.

2. Consulta en la web de Microsoft los requisitos mínimos y máximos que exigen las distintas versiones del sistema operativo Windows 2008 R2.
Requisitos Windows 2008 R2














3. Confecciona las lista de componentes hardware de tu ordenador y comprueba si soporta las instalación de Windows Server 2008 R2.
Mi ordenador en cuestión puede soportar el Sistema Operativo ya que también lo puedo utilizar mediante la máquina virtual.


4. Consulta en la web de Microsoft los cuadros que comparan las distintas funciones que ofrecen las ediciones de Windows Server 2008 R2 y las Windows Server 2012.


5. Consulta en la web de Microsoft las características de Windows Server 2008 R2 y las de Windows Server 2012.

Windows 2012 R2

Funcionalidad

Virtualización del servidor

Aproveche el ahorro en los costes de virtualización y maximice las inversiones de hardware del servidor al consolidar sus servidores como máquinas virtuales en un solo host físico.

Almacenamiento

Sea cual sea su plataforma de almacenamiento, los datos que contiene son la base de su negocio. Windows Server 2012 R2 le ayuda a optimizar sus inversiones de almacenamiento existentes, como SAN. También le permite desarrollar soluciones de almacenamiento de alta disponibilidad, alto rendimiento y escalables mediante el hardware estándar del sector y Windows Server 2012 R2. Windows Server 2012 R2 ayuda a asegurar que su almacenamiento se mantenga continuamente disponible para que sus servicios también puedan estar disponibles de manera continua.

Redes

Puede administrar una red completa como un solo servidor, de esta manera obtiene la confiabilidad y escalabilidad de múltiples servidores a un costo menor. El reenrutamiento automático en torno a los errores de almacenamiento, servidor y red mantienen los servicios de archivo en línea con un período de inactividad mínimo perceptible. Junto con System Center 2012 R2, Windows Server 2012 R2 puede proporcionar una solución de software-defined networking y descentralizada en torno a las implementaciones de nube híbrida, nube pública y nube privada.

Administración del servidor y automatización

Con un enfoque de la administración basada en estándares, Windows Management Framework proporciona una plataforma común para la automatización e integración para así ayudarle a automatizar sus tareas rutinarias con herramientas como Windows PowerShell. Otras mejoras ayudan a simplificar la implementación, asegurar que los componentes de sus centros de datos tengan la configuración correcta y le permitan tomar medidas para la administración en múltiples servidores a través de un solo panel pertinente en el administrador del servidor.

Plataforma de aplicaciones y web

Windows Server 2012 R2 está diseñado siguiendo los procesos de la familia Windows Server como una plataforma de aplicaciones probada, con miles de aplicaciones ya desarrolladas e implementadas y una comunidad de millones de desarrolladores expertos y cualificados ya establecidos. Puede desarrollar e implementar aplicaciones tanto locales como en la nube (o ambas al mismo tiempo), con soluciones híbridas que funcionen en ambos entornos.

Protección de la información

Con las soluciones de protección de la información de Microsoft puede administrar un sola identidad por usuario, tanto en las aplicaciones basadas en la nube (SaaS) como locales. Usted define el nivel de acceso de cada usuario a la información y a las aplicaciones en función de quiénes son, a elementos tienen acceso y desde qué dispositivo (incluso mediante la autenticación multifactor). Puede proporcionar un acceso remoto seguro a sus trabajadores móviles con el uso de las capacidades de Windows Server Remote Access (RRAS) de DirectAccess y VPN (incluidas las conexiones de VPN automática) y permitir que sus usuarios sincronicen sus archivos de trabajo desde un servidor corporativo a sus dispositivos. También puede administrar los dispositivos móviles para eliminar datos y aplicaciones corporativas cuando se pierde o se deja de usar un dispositivo o lo roban.

Infraestructura de escritorio virtual (VDI)

Con Windows Server 2012 R2, es aún más sencillo implementar y entregar recursos virtuales a través de los dispositivos. Las tecnologías de VDI ofrecen un acceso sencillo a un entorno valioso de Windows de total confianza que se ejecuta en el centro de datos, prácticamente desde cualquier dispositivo. A través de Hyper-V y Servicios de Escritorio remoto, Microsoft ofrece tres opciones de implementación de VDI flexibles en una única solución: escritorios en grupo, escritorios personales y sesiones de Escritorio remoto.


6. Por qué crees que el nombre de un equipo en la red debe ser único?
Para que no se produzcan confusiones con otros equipos. 

7. Nombra ventajas de utilizar IPv6 frente a IPv4.
Las más importantes se resumen en los siguiente puntos: 

  • Asignación de IPs desde el cliente. No es necesario un dispositivo DCHP que esté asignando IPs por lo que podrás conectar tu equipo en tu red local y reconocerá el prefijo de tu red y generará una IP para trabajar en esa red basándose en la MAC. Con ello se conseguirá que los routers tendrán menos trabajo para gestionar las IPs.
  • Varias direcciones de red asignadas al mismo dispositivo. De esta manera podrás estar conectado a varias redes a la misma vez lo que ofrece una gran flexibilidad todo ello desde el mismo dispositivo de red.
  • Cifrado e IPsec integrados. IPv6 es un protocolo más seguro ya que de serie trabaja de manera cifrada, si se intercepta una comunicación, la información no podrá ser leída sin antes descrifrarla.
  • Mejor rendimiento, fin de los checksum. Dentro del sector técnico tenemos que hacer hincapié en que IPv6 elimina las sumas de verificación ya que se dispone de un mecanismo de control de errores propio y no hay necesidad de realizar los tradicionales checksums. Esto implica que la conexión será más rápida y el tiempo de respuesta mucho menor.
8. Por qué crees que es importante que el sistema operativo esté actualizado?
La importancia de tener el sistema operativo actualizado reside en que dichas actualizaciones siempre son mejoras que se realizan al núcleo del sistema operativo y a diversas aplicaciones que se ejecutan en este sistema, con la finalidad de mantener su funcionamiento óptimo y reparar fallas, errores y vulnerabilidades que se pueden presentar en nuestros sistemas.

9. ¿Qué ventajas aporta activar el envío de informes de errores de Windows y el programa para la mejora de la experiencia del usuario?
Aporta la ventaja de poder facilitar una solución en linea para problemas informáticos relacionados con el propio Windows.


Actividades finales


1. ¿Qué ventajas e inconvenientes ofrece la instalación de la opción Server Core de Windows Server 2008 R2? 
Las ventajas que ofrece la instalación de la opción Server Core son en principio, una reducción del esfuerzo administrativo y ayudar a limitar los riesgos de seguridad de el sistema operativo en cuestión. 

2. ¿Qué versión de Windows Server 2008 R2 es de 32 bits?
La versión 6.0 Service Pack 2 (SP2: Compilación 6002) 6.0

3. ¿Qué es la Hardware Component List y para qué se usa? 
La hardware component list es un lista que nos indica las especificaciones de hardware de las que dispone nuestra computadora. 

4. ¿Solo funciona para un sistema operativo aquel hardware que aparece en la list? Por qué? 
No necesariamente. Por que cada sistema operativo requiere unas especificaciones concretas que pueden variar según el que queramos. 

5. Una aplicación que funciona para nuestra antigua versión del sistema operativo, ¿podría funcionar para la nueva versión que instalemos? Por qué? Indica las causas. 
Si es compatible con dicha versión, funcionará. No obstante si la aplicación no está capacitada para procesarse en la nueva versión, dará problemas y no funcionará correctamente. 

6. ¿Qué criterios se siguen a la hora de crear particiones en un disco duro? 
Los criterios que desee el usuario que lo instale, si queremos instalar todo el sistema en nuestro disco sin más o todo en una única partición.

7. ¿Qué sistema de archivos se recomienda utilizar en las instalaciones de servidores Windows Server 2008 R2? Se recomienda el sistema de archivos distribuido (DFS)

8. ¿Por qué motivo se realizan instalaciones de servidores desatendidas? Porque es una forma más rápida y eficaz de instalar un sistema operativo en varios ordenadores sin necesidad de interacción por parte del usuario, ya que viene configurado previamente. 

9. ¿Qué nombre recibe la herramienta de Microsoft que automatiza el proceso de instalación de Windows? Recibe el nombre de Kit de instalación automatizada (AIK)

10. ¿Qué deberías hacer si a lo largo de una instalación son solicitados los drivers de un componente hardware que el sistema no reconoce?
Pues se podrían descargar desde la web del fabricante. Posteriormente se debería resolver la incidencia por la cual el sistema no reconoce dicho componente. 

11. ¿Dónde puedes consultar en Internet las posibles soluciones a incidencias que ocurren en un SO de Windows? En la propia web de Windows dan soporte para la mayoría de incidencias que pueden ocurrir en el SO. También hay miles de páginas web que dan soporte para casi todos los casos.

12. ¿Por qué es interesante contratar el soporte técnico de un producto? Es interesante porque de esa manera te aseguras tener siempre una ayuda si ocurre algún problema con el producto. 

13.  Haz una lista de todas las tareas que debes realizar una vez instalado el servidor. Justifica tu respuesta.

  • Establecer la zona horaria: Para tener bien configurado/sincronizado el reloj.
  • Configurar la red: Para poder disponer de conexión a Internet
  • Proporcionar un nombre y dominio al equipo: Se lleva a cabo para distinguir a nuestra computadora en una red.
  • Configurar el cortafuegos de Windows: Es importante para mejorar la seguridad de nuestro ordenador
  • Configurar los parámetros de red: Para comprobar la conectividad entre el servidor y los clientes
  • Habilitar las configuraciones automáticas: Importante para mejorar con dichas actualizaciones nuestro SO.
14. ¿En qué consiste la descarga e instalación de las actualizaciones de software en un servidor?
Consiste en un proceso en que el propio Windows descarga las actualizaciones disponibles para programas y posteriormente las instala. 

15. ¿Cuándo recomendarías que se programaran las descargas de las actualizaciones en el servidor?
Cuando se instale el SO, programarlas para un día y hora de la semana en que no se tenga que utilizar tanto la computadora, para así no molestar al usuario que la esté usando. 

16. ¿Por qué es interesante documentar la instalación de un servidor y las incidencias que se producen? Para ver posibles fallos en dicha instalación y los errores pertinentes a causa de ello. Si se sabe qué tipo de error es o donde se produce, es más fácil ponerle solución a la incidencia. 









lunes, 21 de septiembre de 2015

Actividades Tema 1



Actividades Tema 1 SOX

1. Habla en clase de las ventajas e inconvenientes de un Internet OS respecto a un sistema operativo monousuario.
-

2. Consulta en Internet cuál es el porcentaje de smartphones respecto al total de teléfonos móviles.
El porcentaje en España es un 81% sobre el total de móviles.

3. Indica cuáles son las principales sistemas operativos de smartphones y cuál es su cuota de mercado.
  • iOS (8,7%)
  • Andorid (87,6%)
  • Bada (0,3%)
  • Windows Phone (2,9%)
  • Blackberry OS (0,3%)
  • Symbian (0,2%)

4. Completa el siguiente cuado en tu cuaderno con las características de las distintas ediciones de Windows 2008 R2:


5. Averigua cuáles son las páginas web oficiales de los sistemas operativos de servidor vistos en el tema.
  • Windows Server: http://www.microsoft.com/es-es/server-cloud/products/windows-server-2012-r2/ 
  • Red Hat Enterprise Server: https://www.redhat.com/es/technologies/linux-platforms/enterprise-linux
  • Suse Linux Enterprise Server: https://www.suse.com/products/server/
  • Debian: https://www.debian.org/index.es.html
  • Ubuntu Server: http://www.ubuntu.com/download/server
  • CentOS: https://www.centos.org/
  • NovellNetware: https://www.novell.com/es-es/home/
  • Mac OS X Server: http://www.apple.com/es/osx/server/
  • Solaris: http://www.oracle.com/us/products/servers-storage/solaris/solaris11/overview/index.html
  • AIX: http://www-03.ibm.com/systems/es/power/software/aix/

6. Investiga cuál es la última versión estable de los sistemas operativos en red Novell Netware, Mac OS X Server, AIX y HP-UX, e indica en qué fecha fueron presentadas estas versiones.
  • Novel Netware: 6.5 SP8 (Mayo 2009)
  • Mac OS X Server: 10.6.5 (10 Noviembre 2010)
  • AIX: 7.1 TL1 (Octubre 2011)
  • HP-UX: 11.31.0809/11i v3 Update 4 (Abril 2009)

Actividades finales página 22


1. Qué diferentes sistemas operativos podemos encontrar en los dispositivos de telefonía móvil.
Podemos encontrar principalmente: iOS, Android, Bada Windows Phone, Blackberry, Symbian entre otros.

2. ¿Cuáles son las características generales de los sistemas operativos en red?
Las características genéricas de un sistema operativo de red son:
  • Conecta todos los equipos y recursos de la red.
  • Gestión de usuarios centralizada.
  • Proporciona seguridad, controlando el acceso a los datos y recursos. Debe validar los accesos (claves, certificados, sistemas biométricos, etc.) y ver aplicar las políticas de seguridad.
  • Coordina las funciones de red, incluso con las propias del equipo.
  • Comparte recursos (lleva a cabo la coordinación y los privilegios a la hora de compartir). Por tanto, mejora notablemente la utilización de los recursos.
  • Permite monitorizar y gestionar la red y sus componentes.



3. Identifica en el esquema de un sistema operativo de la figura 1.6 las partes de la arquitectura Windows NT de los Windows 200x que se corresponden con: 

a) Gestión de procesos                                                    b) Gestión de memoria
c) Gestión de E/S                                                             d) Protección y seguridad

4. Ordena los siguientes aspectos según su importancia a la hora de elegir un sistema operativo:
1. Que tenga un gran rendimiento.
2. Que el software que se instale en el servidor sea compatible con el SO.
3. Que soporte una amplia memoria RAM.
4. Que disponga de una gran resolución gráfica.
5. Coste de la licencia.
6. Conocimiento del sistema operativo por parte de los administradores.
7. Coste de atención al usuario.
8. Que posea un interfaz gráfico de ventanas.
9. Que pueda ejecutarse con ocho procesadores en multiprocesamiento simétrico.

5. Indica qué tipo de licencias poseen los siguientes sistemas operativos en red: Windows Server 2008, CentOS, Red Hat Enterprise, Suse Linux Enterprise Server, AIX, Solaris y HP-UX.
  • Windows Server 2008: Microsoft Cluf (EULA)
  • CentOS: GPL
  • Red Hat Enterprise: GPL
  • Suse Linux Enteprise Server: GNU
  • AIX: Propietaria
  • Solaris: Varias (gran parte bajo CDDL)
  • HP-UX: Software no libre 



6. Indica qué arquitecturas de procesadores soportan los siguientes sistemas operativos en red: Windows Server 2008, CentOS, Red Hat Enterprise, Suse Linux Enterprise Server, AIX, Solaris y HP-UX. 
  • Windows Server 2008: IA-32, x86-64, IA-64
  • CentOS: x86-64
  • Red Hat Enterprise: IA-32, x86-64; Power Architecture: S/390;Z/Architecture
  • Suse Linux Enteprise Server: IA-32, x86-64, s390x, Power PC, Itanium
  • AIX: ROMP, IBM POWER, PowerPC, IBM PS/2, System/370, ESA/390
  • Solaris: SPARC, x86-64, IA-32 (excluding Solaris 11), PowerPC (Solaris 2.5.1 only)
  • HP-UX: PA-RISC, IA-64 




1.
a) WAMP: Windows Apache MySQL PHP
b) La mayoría pueden funcionar para llevar a cabo dicha tarea, pero diría Windows Server o HP-UX.

2. Podría instalar el sistema operativo Suse Linux Enteprise Server.

3. Ubuntu Server,  Linux Mint, Elementary OX, Windows Server y HP-UX.